jueves, 26 de marzo de 2009

Elecciones Sindicales en TELETECH Madrid.

Hoy día 26 de Marzo se han celebrado elecciones sindicales en la plataforma de TELETECH en Madrid, donde CGT no tenia representación.
El resultado de las elecciones es:

  1. CC.OO. 6 delegados.
  2. CGT 4 delegados.
  3. UGT 3 delegados.

Celebramos este resultado como un gran éxito de nuestros compañeros de TELETECH en Madrid.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Protestas en Teletech por el despido de dos enlaces de la CGT

Varios empleados de Teletech, en Granda, realizaron una protesta ayer al mediodía por el despido de dos empleados en la víspera de su nombramiento como enlaces sindicales de la CGT. Ante la protesta, la compañía llamó a la Guardia Civil para forzar el desalojo de los manifestantes, aunque los agentes desplazados se limitaron a cogerles los datos. El sindicato ha convocado una huelga para el viernes, informa.

martes, 24 de marzo de 2009

A TOD@S L@S TRABAJADORAS/ES DE TELETECH

CGT - OVIEDO

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO
OVIEDO - ASTURIAS

http://cgtdeoviedo.org.es/


La CGT quiere poner en conocimiento de tod@s l@s trabajadores/as de TELETECH la situación que ha propiciado el despido de dos compañer@s de esa plataforma, afiliad@s y delegad@s LOLS por la CGT.

Como tod@s sabéis, este Sindicato, al enterarse de ciertas actuaciones de las personas que representaban a la CGT en la empresa (ir a testificar a un juicio llamados por la empresa, supuesta connivencia entre ciertos miembros del comité y la empresa, aceptación por parte de uno de nuestros representantes del puesto de back-up, de manera irregular y sin tener en cuenta la repulsa a dicha figura por haber sido utilizada por la empresa para el despido de 20 coordinadores) procedió a acordar que dichas personas no representarían más a la CGT y que no podrían ir en nuestra lista en las próximas elecciones sindicales.

Tomada esta decisión, el sindicato, dejando claro que las actuaciones de los anteriores miembros de la sección sindical en nada representan los principios anarcosindicalistas que definen a la CGT, procedió a designar a dos nuevas personas para que representaran a la CGT en la empresa, nombrando como delegados LOLS a Adrián Redón Fernández y a Ana Isabel Cotarelo Fernández.

El pasado jueves, cuando miembros del Secretariado Permanente de CGT Oviedo fueron a poner en conocimiento de la empresa que se procedía a cambiar a los representantes del sindicato, la empresa se negó a recibirlos, negándose también a sellar el escrito donde se les comunicaban dichas decisiones y, acto seguido, procedió a despedir a los dos nuevos delegados LOLS de CGT, Adrián y Ana Isabel.

Ante estos despidos, la CGT quiere dejar claro que:

- Se reafirma en la decisión tomada al destituir como representantes de este sindicato a los antiguos delegados de CGT en la empresa, dado que estos despidos no hacen más que confirmar nuestras sospechas de que la empresa mantenía buenas relaciones con dichas personas.

- No se va a tolerar este ataque directo contra nuestro sindicato. Dicha decisión vulnera directamente el derecho a la libertad sindical de nuestros afiliad@s; solamente ellos, con el respaldo del sindicato, decidirán quienes quieren que sean sus representantes (aunque está claro que la empresa prefiere que no haya cambios).

- Vamos a tomar todas las medidas oportunas para conseguir la inmediata readmisión de nuestros delegados, haciéndole saber a la empresa que en nuestro sindicato SI NOS TOCAN A UN@, NOS TOCAN A TOD@S.

- Seguiremos con nuestra intención de presentar a las próximas elecciones una lista con personas que busquen, ante todo, la defensa de los derechos de todos los trabajadores, y que lo hagan conforme a los principios anarcosindicalistas de la CGT. Si no es posible conseguir una lista con gente que se comprometa a ser fiel a dichos principios, preferimos no presentarnos a las elecciones antes que arriesgarnos a que nuevamente se pueda poner en tela de juicio el carácter combativo de la CGT, por la actuación de trabajadores oportunistas que sólo buscan su propio beneficio.

Por todas estas razones, pedimos la solidaridad de tod@s los trabajadores de la plataforma para con las personas despedidas, y os animamos a que secundéis la jornada de Huelga que hay convocada para el Viernes 27 de Marzo.

¡¡¡READMISIÓN INMEDIATA DE ADRIAN Y ANA!!!

¡¡¡SE ACABÓ EL “BUEN ROLLO” DE LA EMPRESA CON LA CGT, NOSOTROS NO PEDIMOS, EXIGIMOS!!!

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO.

¡JUNT@S PODEMOS!

jueves, 19 de marzo de 2009

REPRESIÓN SINDICAL EN TELETECH ASTURIAS.

Mientras se le comunica a la empresa el cambio de las personas responsables de CGT en Teletech, esta despide a l@s compañer@s que se hacen cargo de la Sección Sindical.

Lo que supone un claro ataque a la Libertad Sindical, al sindicato de la CGT, y a tod@s l@s trabajadores.

La CGT realizara todas las acciones necesarias para que estos despidos sean NULOS y nuestr@s representantes en TELETECH sean readmitidos.

Pedimos todo el apoyo del Comité de Empresa de TELETECH, y del conjunt@ de l@s trabajadores, para parar esta agresión; especialmente grave en puertas de un proceso electoral.

Parece claro que la intención de la empresa es impedir la renovación de nuestra Sección Sindical, así como que en las próximas elecciones no podamos presentar nuestra candidatura.

NO SE LO PODEMOS PERMITIR.

martes, 10 de marzo de 2009

“SALVEMOS LA HOSPITALIDAD”

MANIFIESTO PARA LA REFORMA DEL ART. 53 C) QUE SANCIONA A QUIENES AYUDEN SOLIDARIAMENTE A LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN SITUACIÓN IRREGULAR.

“SALVEMOS LA HOSPITALIDAD”

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, tienen el deber de comportarse fraternalmente los unos con los otros” (art. 1 Declaración Universal de los Derechos Humanos).

Uno de los deberes presente en todas las culturas, y en algunas, señal de su identidad, es el de la “hospitalidad”. Este deber ético, traducido incluso en forma de sanción cuando su omisión provoca riesgos para la integridad física del otro, está gravemente amenazado en España si prospera la anunciada reforma de la legislación de extranjería.

A la tendencia criminalizadora de la inmigración ilegal (considerar a la persona que quiere sobrevivir desplazándose por el planeta como un peligroso delincuente), se une ahora la de aplicar un marco sancionador a las personas que de manera solidaria ejercen el deber de la hospitalidad, colocando su comportamiento altruista como forma proscrita de”promoción de la permanencia ilegal en España”. Ello pone en automática situación de ilicitud a miles de personas que acompañan, hospedan en sus casas y apoyan a personas sin papeles. De este modo, ONG, Congregaciones religiosas y ciudadanos, que vienen ejerciendo el deber de acogida y la solidaridad para con las personas inmigrantes en situación de irregularidad administrativa, verían perseguida su actuación. Más aún: la reforma pretende ampararse en el silencio cómplice de los ciudadanos ante estos atropellos contra la dignidad humana y los derechos fundamentales.

En concreto, el art. 53 c) del Anteproyecto de modificación de la Ley de Extranjería sanciona como falta muy grave con la multa de 501 a 30.000 euros “a quien promueva la permanencia irregular en España de un extranjero. Se considera que se promueve la permanencia irregular cuando el extranjero dependa económicamente del infractor y se prolongue la estancia autorizada más allá del plazo legalmente previsto”.

Con el pretexto de proteger a los extranjeros sin papeles frente al abuso y las mafias, se incrementa exponencialmente su vulnerabilidad y se les priva de toda suerte de apoyo social solidario. Esta reforma legal tiene una enorme trascendencia ético-política: crea una norma que convierte en ilegal un principio-valor tan estructuralmente necesario en un Estado como es la solidaridad.

El objetivo de esta norma es intimidar a los ciudadanos españoles o extranjeros con papeles para que nieguen toda forma de apoyo a la persona en situación irregular y ésta se quede sin ningún tipo de ayuda, es decir, en la calle, sin comida, ni vestido, ni dinero, para que mediante la presión de esta situación de precariedad absoluta, vuelva a su país. Se olvida que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio” (art. 13 Declaración Universal del Derechos Humanos) y que “en caso de persecución toda persona tiene derecho a buscar asilo y disfrutar de él, en cualquier país” (art. 14 DUDH).

Ante esta situación, exponemos:

1.- Que hemos constatado, después de tantos años acogiendo y acompañando itinerarios vitales de personas en situación de extrema vulnerabilidad personal y social, el valor de la solidaridad y la convivencia en nuestros domicilios como forma concreta de expresión de corresponsabilidad humana y social con aquellos que no tienen los mínimos de supervivencia –casa, pan y trabajo-.

2.- Que una parte significativa de la responsabilidad de la miseria en que se hallan los pueblos de origen de quienes tiene que migrar a España está provocada por procesos históricos y políticas económicas y colonizadoras (y descolonizadoras) de los Estados del denominado Primer Mundo, que mantiene intereses en el sostenimiento de regímenes no transparentes ni democráticos en el Tercero (incluida, por cierto, la venta de armas y el tráfico de personas).

3.- Que el principio de solidaridad para con los más desheredados del mundo es un elemento ético de legitimación en una sociedad que se denomina democrática, que considera que los bienes de la tierra tienen un destino universal y que ni la propiedad ni las fronteras pueden tener un valor absoluto ante la miseria del prójimo y su derecho a sobrevivir.

4.- Que el Estado español pierde toda legitimidad ético-jurídica cuando legisla contra el contenido esencial de los Derechos Humanos, despoja de todo tipo de ayuda material a las personas en situación irregular y pretende intimidar con graves sanciones a quienes ejerzan la hospitalidad y el cuidado del otro.

Ante ello, con independencia de otras numerosas discrepancias, proponemos al Gobierno, en este punto concreto, como auténtico mínimo ético, que modifique el Anteproyecto en el sentido de incorporar al texto normativo la necesidad de “ánimo de lucro”en el infractor para que pueda ser sancionable.

PLATAFORMA “SALVEMOS LA HOSPITALIDAD”

Julián Carlos Ríos Martín. Profesor de universidad. Madrid

José Luis Segovia Bernabé. Profesor de universidad. Salamanca

María Dolores Rodríguez Pelaez. Ciudadana.

Miguel Santiago. Profesor de Instituto. Córdoba

Ramón Saez Valcárcel. Magistrado. Madrid

Daniel Izuzquiza. Sacerdote jesuita. Madrid

Pilar Sánchez Álvarez. Abogada. Madrid

Enrique Romá Romero. Veterinario. Alicante

Javier Baeza Atienza. Sacerdote. Madrid

Guillermo Toledo. Actor

Félix Pantoja García. Fiscal

Luis Guitarra. Cantautor. Madrid

Siro López. Artista. Madrid

Rafael Pascual Díez. Abogado. Madrid

Manuel Gallego Díaz. Profesor de Universidad. Madrid

La anunciada reforma de la Ley de Extranjería contiene algún precepto que penaliza valores éticos tan fundamentales en todas las culturas como la hospitalidad. Se propone su modificación de manera que no se sancionen comportamientos altruistas y solidarios para con las personas extranjeras en situación irregular.

Envíense firmas o correos electrónicos de adhesión a las direcciones siguientes, poniendo nombre y apellidos DNI/NIE y ciudad, añadiendo en asunto: Me adhiero al Manifiesto “Salvemos la hospitalidad”.

Julián C. Ríos Martín Manuel Gallego Díaz

jrios@der.upcomillas.es mgallego@der.upcomillas.es

Universidad Comillas. Universidad Comillas

C/Alberto Aguilera nº 23. C/ Alberto Aguilera, 23

Madrid 28015 Madrid 28015

lunes, 9 de marzo de 2009

Dos ejemplos: uno bueno y otro malo

Editorial Rojo y Negro 221
Dos ejemplos: uno bueno y otro malo

Resulta casi cómico contemplar los esfuerzos de los políticos del partido en el gobierno por convencernos de que ellos no tienen la culpa de la crisis que nos golpea. “Es una crisis global”, sostienen. Ya lo sabemos. Por eso decimos lo que decimos: la crisis es de todo el sistema capitalista, no de la opción política que gobierne en cada caso. Si fuera culpa de ellos, con cambiarlos se arreglaba todo.


Miércoles 11 de febrero de 2009

En este sentido, resulta revelador escuchar que el FMI ha augurado que esta crisis mundial será peor que las de 1974 y 1980. Esto nos indica que ellos mismos asumen que regularmente, con más o menos fuerza, llega una crisis. Esto es, que los periodos de crisis y bonanza son cíclicos en el sistema en que vivimos. Suponiendo que esto fuera así para todas las clases sociales, no buscar otro sistema sería caer en el conformismo, enfermedad que mata todo progreso humano. Lo ideal sería alcanzar un sistema estable en el que todo fueran bonanzas. ¿Imposible? Volar se antojaba imposible para el hombre medieval, y hoy tenemos aviones. No hay imposibles. Hay esfuerzo y ganas de progresar, que cuando es constante se suele ver recompensado.

Pero además ocurre que estos ciclos no son iguales para todos. Si hay bonanza, todos más o menos contentos (o menos descontentos). Pero cuando hay crisis, las sufrimos los de siempre. ¿O es que alguien ha visto alguna vez a un banquero pasarlas canutas para llegar a fin de mes? Intentar cambiar el sistema, en este escenario, ya no es afán de progresar: es pedir Justicia.

Y en eso estamos. En este sentido, desde aquí observamos también con atención lo que ocurre más allá de las fronteras del Estado español, y en la actualidad de los últimos días hemos encontrado dos ejemplos que queremos comentaros, uno bueno y otro malo.

El ejemplo bueno nos viene de Francia. Allí, el 29 de enero, ha tenido lugar ya lo que estamos pidiendo aquí: una huelga general, que fructificó además en dos millones y medio de manifestantes por todo el país. Un país paralizado. No contentos con ello, algunos sectores (las universidades, los institutos…) han decidido continuar esta huelga. Gran ejemplo el que nos están dando los vecinos, que han conseguido movilizar incluso a sectores con poca tradición reivindicativa.

El mal ejemplo nos viene del Reino Unido (“guayominí”, que dicen en Eurovisión), donde también ha habido una oleada de huelgas, pero contra el empleo de extranjeros. La cosa empezaba alrededor del 27 de enero, en una refinería de Lincolnshire, y se ha extendido por plantas energéticas a lo largo del país. En este asunto llama la atención que el eslogan utilizado —“empleos británicos para los trabajadores británicos”— ha sido tomado de una promesa de Gordon Brown poco después de asumir el cargo de Primer Ministro. Una promesa que, además de incitar a la xenofobia, resulta falsa y populista, pues el gobierno británico no puede frenar el libre tránsito de trabajadores entre los países de la UE.

Esta actitud del gobierno británico, que era de esperar viendo cómo respira la clase política europea (véase sino la “Directiva de la Vergüenza”), resulta peligrosa, y es deber de la clase trabajadora no sólo no secundar sino combatir cualquier iniciativa parecida. El nazismo llegó al poder en Alemania a través de unas elecciones, tras una seria crisis económica, utilizando mensajes que culpaban de todos los males a un sector de la población (los judíos). El autoritarismo triunfa cuando consigue canalizar la insatisfacción de la masa volcándola hacia un enemigo. Y si ese enemigo no existe, se inventa. Nos parece esclarecedor contemplar cómo lo que está ocurriendo en el Reino Unido ya está siendo explotado por el BNP (British National Party, ultraderechista) en su propaganda.

Divide y vencerás. Eso es lo que está intentando el Poder. Y debemos combatir esta estrategia con nuestra solidaridad. El viejo lema de “Si nos tocan a uno, nos tocan a todos” tiene que ser una realidad. La salida a esta crisis, y el modelo de sociedad que podamos alcanzar con ella, vendrá dada en la medida en que consigamos encontrarnos todos, hombres y mujeres, nativos y foráneos, jóvenes y maduros, para juntos decidir en qué mundo queremos vivir y cómo podemos alcanzarlo. En este sentido, el funcionamiento horizontal y la autogestión no son fines, sino medios para alcanzar ese mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones.

jueves, 5 de marzo de 2009

6 DE MARZO: Mesa redonda sobre la regulación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

PROGRAMA DE ACTOS 8 DE MARZO DE 2009 del AYUNTAMIENTO DE AVILÉS.

6 DE MARZO: Mesa redonda sobre la regulación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.


Doña Marisa Soleto Ávila. Presidenta de la Fundación Mujeres.

Doña Emilia Vázquez Menéndez. Profesora del
Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo.

Hora: 18:00h. Lugar: Palacio de Camposagrado.

martes, 3 de marzo de 2009

Día de la Mujer - CGT Oviedo. Exposición fotográfica y Mesa Redonda


CGT OVIEDO ORGANIZA, EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, CULTURA Y DEPORTES):

MESA REDONDA MUJER, CRISIS Y LUCHA SINDICAL

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL DE CGT OVIEDO

AULA MAGNA DEL EDIFICIO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD

MIÉRCOLES 11 DE MARZO, 19.00h

Coordina y presenta la mesa: TERESA DE LA TORRE, CGT Oviedo. PILAR QUINTANA, inmigrante, trabajadora de Asturias Acoge. EVA IRAZU, CGT Oviedo, técnica en asesoramiento de creación de empresas.

EXPOSICIÓN DE FOTÓGRAF@S Y ARTISTAS GRÁFIC@S EN CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Artistas: Verónica Rodríguez, Carolina Teijeiro, Nuria Pozas, Carmen Muñoz Sáez, María Castellanos, Laura Lizancos, Juan Fco. Carril Márquez, Alisa González Guerrero, Antonella Fabiani, Alicia Aranguren, José Pozas Corredera…

Lugar: CLAUSTRO ALTO DEL EDIFICIO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

DEL 2 AL 14 DE MARZO DE 2009

INAUGURACIÓN Y PRENSA: SÁBADO 28 DE FEBRERO, 12.30h (ENTRE ENTREVISTAS Y FOTOS, UN POCO DE PICOTEO)

Más información: Isabel Miguel, Secretaria de Acción Social y de Comunicación de CGT Oviedo, 695 355 121,





comunicacion.cgtoviedo@gmail.com,

social.cgtoviedo@gmail.com

Comunicado:

Este año, CGT Oviedo quiere visibilizar, con conceptos, con imágenes, desde el arte y la sensibilidad, la PRECARIEDAD LABORAL FEMENINA y DIGNIFICAR, para todas y todos, y desde todas y todos, a la MUJER TRABAJADORA, es decir, a la MUJER.

Desde 1910 reivindicamos, en una fecha como ésta, de manera oficial e internacionalmente, el derecho al voto y a la esfera pública, el derecho a la formación profesional, el derecho a no ser discriminadas en el trabajo por cuestiones de género y a la total emancipación.

Tuvieron que morir 146 mujeres, casi todas inmigrantes, en la fábrica Triangle de Nueva York, quemadas vivas en un intento de ahogar sus exigencias sindicales, para que el origen de esta fecha que nos reúne un año más alcanzase cotas de leyenda. Hemos avanzado, pero aún nos queda un largo trayecto.

Otro 8 de marzo más pretendemos acercar desde un punto crítico la realidad de los trabajos femeninos a la sociedad. Desde CGT Oviedo denunciamos la invisibilidad de la mujer trabajadora.

Es invisible la mujer que trabaja la tierra que jamás será suya; es invisible el trabajo de cuidados que realiza sin ser valorado; es invisible la doble jornada (trabajo mal remunerado, trabajo en casa) que nos esclaviza; como invisible es el techo de cristal que no conseguimos traspasar por muchas leyes que se promulguen.

Ese techo de cristal que marca la distinta remuneración entre ellos y nosotras, que nos obliga a unos objetivos imposibles, siempre mirando al cielo y siempre sin conseguirlo. Por más sacrificio… la recompensa no es para nuestras hermanas. No es para nosotras mientras las leyes se escriban por encima de este techo.

Paradójicamente, cuantas más normativas y más paridad obligada más invisibles son nuestras demandas. Parece que el patriarcado deja de existir cuando se parchea con palabras escritas y subvenciones empresariales. Pero el patriarcado subsiste en cada euro de menos cobrado por el mismo trabajo realizado; subsiste en la diferencia abismal de ascensos en la empresa privada entre hombres y mujeres, y la consecuente infravaloración del trabajo femenino; subyace en cada rol de trabajo sexista. El patriarcado se perpetúa en cada acción de lavado de cara, mientras mantiene a la mujer dentro de su papel fundamental: la reproducción material, los cuidados, el sostén del capitalismo que nos oprime y ahoga, el trabajo invisible para el “normal” funcionamiento de la sociedad.

Las frías estadísticas nos dejan, año tras año, estas cifras: las mujeres doblamos la cifra de desempleo de los hombres, triplicamos la de temporalidad, seguimos cobrando un 30% menos, trabajamos el 90% de las tierras y sólo nos pertenecen el 5%, realizamos el 84% de los trabajos de cuidados sin el justo reconocimiento.

Existen miles de realidades invisibles: la lavandera sigue trabajando 12 horas diarias por un sueldo mínimo interprofesional mientras nos lava los trapos sucios de la mala conciencia capitalista. La abuela sigue trabajando en la crianza de sus nietas y nietos. La prostituta sigue abandonada a su suerte, denostada y sin derechos, mientras la sociedad la usa y la abusa con la tranquilidad que da la doble moral. Y está la autónoma, la administrativa, la esposa, la madre, la teleoperadora, la minera, la extranjera (quien sufre la triple marginación e invisibilización de ser mujer, pobre e inmigrante), la lesbiana, la transexual, la que cumple con ahínco su rol y la que no puede y no quiere hacerlo.

Secretaría de Acción Social de CGT Oviedo.


Medios de comunicación, repercusión:

· Exposición fotográfica Día de la Mujer 2009 03 08, Nota de Prensa 2009 02 21


- Web de la Universidad de Oviedo, 2009 02 21



- http://odamongd.org/node/182, 2009 02 23

- http://www.rojoynegro.info/2004/spip.php?article25949, Rojo y negro 2009 02 27, repercusión en Radio Klara y Cunoticias

- http://www.consejoasturianodelamujer.es/es/otros/agenda.php?cod=532, Consejo Asturiano de la Mujer, 2009 02 27

- http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=478808, La Voz de Asturias, 2009 03 01

- http://www.cgt.org.es/spip.php?article1288, web de CGT, 2009 03 02

- Entrevista radiofónica a Isabel Miguel en RNE, 2009 03 03, 09.50h

-

Extraoficiales:

http://selemaca.wordpress.com/2009/03/01/exposicion-cgt-oviedo-8-de-marzo-dia-de-la-mujer/

http://selemaca.wordpress.com/2009/02/05/exposicion-de-fotografia-8-de-marzo-cgt-oviedo/

http://mary-cacipla.blogspot.com/2009/02/8-de-marzo.html

y, por supuesto:

http://cgtdeoviedo.org.es/

Día de la Mujer - CGT Oviedo. Exposición fotográfica y Mesa Redonda

CGT OVIEDO ORGANIZA, EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, CULTURA Y DEPORTES):

MESA REDONDA MUJER, CRISIS Y LUCHA SINDICAL

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL DE CGT OVIEDO

AULA MAGNA DEL EDIFICIO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD

MIÉRCOLES 11 DE MARZO, 19.00h

Coordina y presenta la mesa: TERESA DE LA TORRE, CGT Oviedo. PILAR QUINTANA, inmigrante, trabajadora de Asturias Acoge. EVA IRAZU, CGT Oviedo, técnica en asesoramiento de creación de empresas.

EXPOSICIÓN DE FOTÓGRAF@S Y ARTISTAS GRÁFIC@S EN CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Artistas: Verónica Rodríguez, Carolina Teijeiro, Nuria Pozas, Carmen Muñoz Sáez, María Castellanos, Laura Lizancos, Juan Fco. Carril Márquez, Alisa González Guerrero, Antonella Fabiani, Alicia Aranguren, José Pozas Corredera…

Lugar: CLAUSTRO ALTO DEL EDIFICIO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

DEL 2 AL 14 DE MARZO DE 2009

INAUGURACIÓN Y PRENSA: SÁBADO 28 DE FEBRERO, 12.30h (ENTRE ENTREVISTAS Y FOTOS, UN POCO DE PICOTEO)

Más información: Isabel Miguel, Secretaria de Acción Social y de Comunicación de CGT Oviedo, 695 355 121,

comunicacion.cgtoviedo gJX gmail.com, social.cgtoviedo gJX gmail.com

Comunicado:

Este año, CGT Oviedo quiere visibilizar, con conceptos, con imágenes, desde el arte y la sensibilidad, la PRECARIEDAD LABORAL FEMENINA y DIGNIFICAR, para todas y todos, y desde todas y todos, a la MUJER TRABAJADORA, es decir, a la MUJER.

Desde 1910 reivindicamos, en una fecha como ésta, de manera oficial e internacionalmente, el derecho al voto y a la esfera pública, el derecho a la formación profesional, el derecho a no ser discriminadas en el trabajo por cuestiones de género y a la total emancipación.

Tuvieron que morir 146 mujeres, casi todas inmigrantes, en la fábrica Triangle de Nueva York, quemadas vivas en un intento de ahogar sus exigencias sindicales, para que el origen de esta fecha que nos reúne un año más alcanzase cotas de leyenda. Hemos avanzado, pero aún nos queda un largo trayecto.

Otro 8 de marzo más pretendemos acercar desde un punto crítico la realidad de los trabajos femeninos a la sociedad. Desde CGT Oviedo denunciamos la invisibilidad de la mujer trabajadora.

Es invisible la mujer que trabaja la tierra que jamás será suya; es invisible el trabajo de cuidados que realiza sin ser valorado; es invisible la doble jornada (trabajo mal remunerado, trabajo en casa) que nos esclaviza; como invisible es el techo de cristal que no conseguimos traspasar por muchas leyes que se promulguen.

Ese techo de cristal que marca la distinta remuneración entre ellos y nosotras, que nos obliga a unos objetivos imposibles, siempre mirando al cielo y siempre sin conseguirlo. Por más sacrificio… la recompensa no es para nuestras hermanas. No es para nosotras mientras las leyes se escriban por encima de este techo.

Paradójicamente, cuantas más normativas y más paridad obligada más invisibles son nuestras demandas. Parece que el patriarcado deja de existir cuando se parchea con palabras escritas y subvenciones empresariales. Pero el patriarcado subsiste en cada euro de menos cobrado por el mismo trabajo realizado; subsiste en la diferencia abismal de ascensos en la empresa privada entre hombres y mujeres, y la consecuente infravaloración del trabajo femenino; subyace en cada rol de trabajo sexista. El patriarcado se perpetúa en cada acción de lavado de cara, mientras mantiene a la mujer dentro de su papel fundamental: la reproducción material, los cuidados, el sostén del capitalismo que nos oprime y ahoga, el trabajo invisible para el “normal” funcionamiento de la sociedad.

Las frías estadísticas nos dejan, año tras año, estas cifras: las mujeres doblamos la cifra de desempleo de los hombres, triplicamos la de temporalidad, seguimos cobrando un 30% menos, trabajamos el 90% de las tierras y sólo nos pertenecen el 5%, realizamos el 84% de los trabajos de cuidados sin el justo reconocimiento.

Existen miles de realidades invisibles: la lavandera sigue trabajando 12 horas diarias por un sueldo mínimo interprofesional mientras nos lava los trapos sucios de la mala conciencia capitalista. La abuela sigue trabajando en la crianza de sus nietas y nietos. La prostituta sigue abandonada a su suerte, denostada y sin derechos, mientras la sociedad la usa y la abusa con la tranquilidad que da la doble moral. Y está la autónoma, la administrativa, la esposa, la madre, la teleoperadora, la minera, la extranjera (quien sufre la triple marginación e invisibilización de ser mujer, pobre e inmigrante), la lesbiana, la transexual, la que cumple con ahínco su rol y la que no puede y no quiere hacerlo.

Secretaría de Acción Social de CGT Oviedo.